jueves, 10 de enero de 2019

Análisis de los factores internos

                                               
                                                               Análisis de los factores internos 
   La U. E. P “Ciudad Casarapa” prestas sus servicio en todos niveles de Educación Básica: Preescolar, Primaria y Media General: de 1º a 5º año. Para el año escolar 2017-2018, cuenta con  una matrícula total de 700 alumnos, en 36 secciones, 3 de Preescolar,  18 de Primaria y 15 de Media General, con dos secciones en la mañana, “A” y “B”,  y una sección en la tarde “C”, distribuidos de la siguiente manera por nivel y sexo:



  1.   Matricula General del Colegio

INSCRIPCIONES DE PERIODO ESCOLAR 2017-2018
Varones
Hembras
retirados
Toral
411
386
38
759





2.Distribución por Género


PREESCOLAR
Grupo
Varones
Hembras
Toral
I
7
12
18
II
14
13
27
III
14
13
27
Total
35
38
72

Primaria (tres secciones por grado)
Grados
Varones
Hembras
Toral
31
24
55
2
32
24
56
27
23
50
34
30
64
32
24
56
29
21
50
Total
185
146
331


Media General (tres secciones por grado)
 Año
Varones
Hembras
Toral
37
32
69
2
33
36
69
37
37
74
39
26
65
42
23
65
Total
188
154
342

1.    3.    DISTRIBUCIÓN POR EDAD 


Preescolar
Grupo
Sexo
3 años
4 años
5 años
6 años
Total
I
M
06
02


08
F
10
01


11
II
M
01
11
02

14
F

12
01

13
III
M


13

13
F

01
12
01
14
Total

17
23
28
01
 73



Primaria

Grado
sexo
5 años
6 años
7 años
8 años
9 años
10 años
11 años
12 años
1 3 años
14 años
Total
M
01
24
06







31
F
01
19
03







23
2|°
M


26
06






32
F

01
22
01






24
M



21
01





22
F



20
07





27
M



01
23





24
F




25
05




30
M





25
07



32
F




03
17
04



24
M






27
05
02

34
F





01
12
03


16
Total

02
44
57
49
59
48
50
08
02

319



Media General

Año
sexo
11 años
12años
13 años
14 años
15 años
16 años
17 años
19años
total
M
03
22
07
02
01



35
F
01
23
07
01




32
2|°
M


21
11




33
F


25
11
01



37
M



30
08



38
F


02
25
09



36
M



01
29
09


39
F



02
18
05
01

25
M




01
27
13
01
42
F





15
08

23
Total

04
45























4.  Condiciones de Salud, Características Antropométricas(peso y talla)

En la U. E.  P “Ciudad Casarapa” contamos con un seguro escolar (Rescarven), para la comunidad educativa y los representantes solo si el accidente es dentro de la Institución.

Sin embargo, tenemos representante en el sector salud que en ocasiones traen jornadas de vacunación para toda la comunidad, así mismo al iniciar el año escolar el departamento de Educación Física se encarga de pesar y medir a todos los estudiantes

  

5. Características de los Alumnos:


5.1.-Nivel socio-económico:

            El nivel socio-económico de los alumnos es clase media. La mayoría de la población vive en la urbanización Cuidada Casarapa perteneciente a Guaneras, Municipio Plaza, estado Miranda, Esta comunidad es una  ciudad dormitorio ya que en su mayoría los representantes  trabajan en Caracas, así que nuestra Institucional atiende a los niños que se quedan solos en casa.
5.2 -Características de Salud:

      En general los alumnos se demuestran con buenas condiciones de salud y con una relación peso y tamaño acorde con su edad, a pesar de la situación actual de disminución de las condiciones alimentarias. Se realizaron las pruebas antropométricas, pero, los resultados específicos los manejan los docentes de Educación Física, el cual suministran una información a la zona Educativa y ellos se encargan de las acciones pertinentes ejecutar. 

6.   Características Culturales

La expresión "cultura escolar" ha sido introducida en el ámbito histórico–educativo en la segunda mitad de los noventa del siglo pasado por historiadores de la educación, en general europeos, que trabajan en el campo de la historia cultural y del currículo o desde sus enfoques y perspectivas. No todos la usan, sin embargo, con los mismos propósitos y significados.
Uno de los primeros en utilizar esta expresión fue Dominique Julia (1995), citado en Nóvoa (2003: 67), quien considera la cultura escolar como "un conjunto de normas que organizan las ramas del conocimiento y los comportamientos que se tienen que observar en la escolarización, como un conjunto de prácticas que permiten la transmisión de tal conocimiento y la integración de tales comportamientos".

Nuestro colegio involucra aspectos del currículo y del aprendizaje, de las normas y del comportamiento de toda la comunidad educativa, a lo que se suman también las ceremonias, tradiciones y ritos católicos que se realizan durante el año.  De la misma manera, se sostiene fundamentalmente en los valores y significados compartidos y en la misión y visión  de la institución, dando sentido a los acontecimientos de la vida cotidiana y perneando las relaciones entre sus miembros.


Por lo tanto, nuestra institución se convierte entonces, en un espacio protegido y orientador para sus niños y jóvenes,  fortaleciendo en ellos la dignidad, la autonomía, la responsabilidad, el orgullo de hacer las cosas bien, la confianza en sí mismos y en su pleno potencial. Lo anterior es fundamental en la etapa del desarrollo en la que se encuentran nuestros estudiantes, donde están formando una identidad independiente y dando sus primeros pasos hacia la construcción de su futuro. 

7.    El clima en las Organizaciones

El clima en las organizaciones comprende las relaciones que se llevan a cabo entre los distintos actores de la empresa constituyendo el ambiente en donde los empleados desarrollan sus actividades. 

 Según Robbins, Stephen. 1998. Fundamentos del Comportamiento Organizacional. Prentice Hall. Señala  que el clima organizacional es un tema de gran importancia hoy en día para casi todas las organizaciones, es el ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente, el trato que un jefe puede tener con sus subordinados, la relación entre el personal de la empresa e incluso la relación con proveedores y clientes  

 En nuestra comunidad educativa "Ciudad Casapara"  se volvió un  vínculo para el buen desempeño de la actividad, tomando en cuentas a las personas que se encuentran dentro o fuera de ella, siendo un factor de distinción  en el desempeño de quienes la integran.


LA RELACIÓN ENTRE LOS DIFERENTES ACTORES ESCOLARES

      Se tomó una muestra de 23 profesores entre todos los niveles (59% de docentes de la Institución).   Se aplicó un cuestionario compuesto por ítems diseñados por el grupo de profesores participantes del Diplomado de Gerencia Educativa y Comunitaria de la UCAB- POLAR, se tabularon los resultados y se presentaron las respuestas de los ítems en tablas y gráficos

      Luego de analizar los resultados de la encuesta se procedió a diseñar un plan de acción con el fin de mejorar la situación encontrada y lograr un clima organizacional más sano

Análisis de la Información:

ÍTEMS 1   LOS ESTUDIANTES RESPETAN Y CUMPLEN CON LOS HORARIOS:

NUNCA
A VECES
SIEMPRE
1
4%
19
83%
3
13%



Los docentes consideran que en vista de la situación transporte, los estudiantes en todas las modalidades, están llegando tarde 83% por lo cual no se aplica ninguna sanción, dependiendo del lugar en que vive, este aspecto puede ser considerado como un nudo crítico.

ÍTEMS 2 LOS ESTUDIANTES CUMPLEN CON LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO.


NUNCA
A VECES
SIEMPRE
0

3
13%
20
87%


El 87% afirman que los estudiantes están apegados a las normas que se establecen dentro y fuera del aula, solo el 13% de los encuestados consideran que los estudiantes no cumplen con las normas, porque hablan en clases, interrumpen, se salen del salón.

ÍTEMS 3 LOS ESTUDIANTES CUMPLEN CON LAS ACTIVIDADES ASIGNADAS DENTRO Y FUERA DE LA INSTITUCIÓN.

NUNCA
A VECES
SIEMPRE
1
4
18



 El 61% de docentes encuestados, manifiestan que siempre cumplen con las actividades realizadas en clases, así como las asignadas a la casa, también se refleja que el 31%  expresan que a veces cumplen con lo asignado a casa, más sin embargo un 8%  dicen que nunca cumplen con las actividades de casa.  

ÍTEMS 4 EL ESTUDIANTE RESPETA A LOS DOCENTES

NUNCA
A VECES
SIEMPRE
0
2
21




El 91% de los encuestados afirma que los estudiantes respetan y valoran a los docentes, solo un 9% presenta desacuerdos con los profesores, ya que los estudiantes de Media General tienden a desobedecer algunas normas dictadas y cuando se le requiere cumplirlas, le faltan el respeto al docente


ALUMNO – ALUMNO

ÍTEMS 1 RELACIÓN Y COMUNICACIÓN ENTRE ESTUDIANTES.

MUY BUENA
BUENA
MALA
18
5




          Se evidencia que el 78% de los estudiantes opinan que hay una buena relación y comunicación entre los estudiantes, en este momento esta conducta no reviste problema alguno para la Institución.

ÍTEMS 2 SE AYUDAN ACADEMICAMENTE.


NUNCA
A VECES
SIEMPRE
1
5
17
          

Como se puede evidenciar el 74% de los estudiantes siempre se están apoyando en sus tareas, en las actividades extra- curriculares y como preparadores en aquellas materias prácticas.


DOCENTE – DOCENTE

ÍTEMS 1 RELACIÓN Y COMUNICACIÓN ENTRE LOS DOCENTES.


MUY BUENA
BUENA
MALA

23



El 100% de los encuestados afirma que la relación entre los docentes es buena, ya que existe compañerismo, comunicación y trabajo en equipo.


DOCENTE – DIRECTIVO


ÍTEMS 1 RELACIÓN Y COMUNICACIÓN ENTRE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS.

MUY BUENA
BUENA
MALA
12
11



Se puede visualizar que el 100% de los docentes afirman que les buena o muy buena, ya que la comunicación, el respeto, apoyo, solidaridad está dada en todo momento.


DOCENTE – REPRESENTANTE

ÍTEMS 1 RELACIÓN Y COMUNICACIÓN ENTRE LOS PADRES,REPRESENTANTES Y LOS DOCENTES.


MUY BUENA
BUENA
MALA

20
3


Se evidencia que el 87 % de los docentes manifiesta que la comunicación entre los representantes es positiva y el 13% es mala ya que considera que hay un desinterés de los representantes hacía la Institución o la integración de uno o ambos padres al trabajo escolar.


DE LAS MADRES, PADRES Y REPREENTANTES

Contamos con un total de 543 representantes en 674 estudiantes (año escolar 2016 -2017).


N° DE REPRESENTANTES

VENEZOLANOS

EXTRANJEROS
543
463
80



EDAD:
N° DE REPRESENTANTES
ENTRE
20 Y 30 AÑOS
ENTRE
30 Y 40 AÑOS

ENTRE
40 Y 50 AÑOS
ENTRE
50 O MÁS
543
               65          
254
163
61






OCUPACIÓN:

N° DE REPRESENTANTES

PROFESIONALES
     
      TÉCNICOS

COMERCIANTES

  DEL HOGAR
543
              165         
75
280
23




NIVEL DE INSTRUCCIÓN:


N° DE REPRESENTANTES

Superior

Técnico

Bachiller
543
              345
142
56



La Institución siendo que tiene los Comité Educativo formado, hasta el momento no ha trabajado con todos, debido a la desmotivación que hay por parte del grupo que lo conforma. Se le hace llamados y la asistencia es nula. Los comités activados son los que se mencionaron anteriormente.




8. Acuerdos de Convivencia



Preescolar

            
Segundo Grado 





Tercer Grado 



CUARTO GRADO 




QUINTO GRADO 




SEXTO GRADO



PRIMER AÑO 



SEGUNDO AÑO



TERCER AÑO 



CUARTO AÑO 


QUINTO AÑO 





Nivel de participación en el Consejo educativo












En la U.E.P "Ciudad Casarapa" tiene los Comité Educativo formado, hasta el momento no ha trabajado con todos, debido a la desmotivación que hay por parte del grupo que lo conforma. Se le hace llamados y la asistencia es nula.Es de vital interés que estos comités sean activados, para las mejoras de la Institución, incorporándonos y a la vez incentivando al estudiantado y a los padres encontrándoles lo positivo de estas actividades.
Con respecto 




Evidencia 




Formato de asistencia 

ficha de inscripción primaria  


Ficha de inscripción de Preescolar 
Estadísticas 
Escala para el peso  y talla  
Medida antropometricas 




Reflexión:
La relación de los diferentes actores escolares como son directivos-docentes- estudiantes- representantes; en este mismo orden y dirección es importante propiciar espacios entre los actores, para compartir e intercambiar experiencia, esto permite afianzar más la formación integral de calidad y el compromiso con sentido de pertenencia, basados en los principios y valores establecidos en la Institución.     
En conclusión, Sobre la base de las consideraciones anteriores uno de esos espacios seria para conversar y elaborar las Normas de Convivencia, ya que existen, pero no fueron elaboradas con el criterio adecuado como es mesas de trabajo con toda la Comunidad Educativa.










































































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página