viernes, 11 de enero de 2019

Análisis del Entorno Externo

             
                        Análisis de Nuestro Entorno Externo

La U. E. P. "Ciudad Casarapa"  está ubicada dentro de la Urb. Ciudad Casarapa fue creada para que sus habitantes disfrutaran de la seguridad al enviar a sus hijos a la escuela, ya que la mayoría de las personas trabajan en Caracas y se considera una ciudad dormitorio.

Así mismo, existen en las zonas aledañas la Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre" y el colegio Ricardo Montilla  con el cual compartimos encuentro deportivos.

1.  Características geográficas, económicas, sociales, culturales, cantidad aproximada de población

Guarenas, ​ es una ciudad del estado Miranda, Venezuela, capital del Municipio Ambrosio Plaza, situada a 374 metros de altitud en la ribera del río Guarenas, en el abra de Caucagua. Junto con Guatire (ubicada a cinco kilómetros al este) conforma el eje de desarrollo Guarenas-Guatire, cumple funciones de ciudad dormitorio. Tiene una población según censo 2011 de 208.663 habitantes.

Ubicación:

La U.E. P “Ciudad Casarapa” está ubicada calle 11 edif. 1 piso Pb. local 1 Urb. Ciudad Casarapa, Guarenas estado Miranda, Venezuela. 


v   Norte: zona industrial del Cloris.
v   Sur: Sector los Portales  y Sector las Colina.
v   Este: Nueva Casarapa   y Sector la Laguna Baja.
v   Oeste:  Terraza del Este
 
Historia de la urbanización:

Casarapa fue una de las haciendas azucareras que se registraron en el Valle de Guarenas, teniendo como límites, por el norte el Río Guarenas, por el oeste la Quebrada de Cloris y por el sureste las Haciendas San Pedro, El Carmen y la Serranía de Oricupo. Se conoce de la existencia de la Hacienda Casarapa desde mediados del siglo XVII. En la Hacienda más importante de las existentes en esos años, en el Valle de Guarenas.

Cantidad aproximada de la población:

En el complejo residencial hay 600 apartamentos en los cuales habitan más de mil 300 familias.

Distribución:

Es una urbanización dividida por parcelas, comprenden edificios de 4 pisos, varían entre 4, 6 y 10 edificios por parcela. Cuenta con una plaza con fuente, parque,  centro comercial y el colegio Casarapa el único dentro de la urbanización.
Características de la Población en Líneas Generales:

 Aspecto social:
 Clase    media en su mayoría proveniente de la Caracas, de Guatire del interior del país  y de algunos sitios de Guarenas.

Aspecto religioso: 
      La localidad profesa diferentes religiones, entre las cuales se pueden mencionar: Católica, Evangélica, Testigo de Jehová,  Santeros y Mormones, entre otras.

2.  Grupos y Organizaciones Existentes (culturales, deportivas, políticas, comunitarias, religiosas, de producción) entre otras.

La comunidad Católicatiene la aspiración de hacer una capilla en la urbanización, dan clase de catequesis en la plaza para preparar a los niños para la Primera Comunión.
  
La comunidad de los testigos de Jehová: tiene su salón del reino y se llama la comunidad de Ciudad Casarapa, ubicados a la entrada de la urbanización


El Grupo scout  Orión.  Que se reúnen en la plaza y ofrecen a los niños de la urbanización alcanzar un conjunto de conductas que les permitan crecer. Estos objetivos están establecidos según la edad de los jóvenes y van siendo más desafiantes a medida que ellos crecen, pero siempre de acuerdo a un cierto perfil final que se espera que el joven  logre alrededor de los 21 años.

Asociación de vecinos:tiene contacto con las líneas de trasporte público, de taxi  y con los   vendedores de frutas, verduras y hortaliza (los gochos) dentro de la urbanización, dos días a la semana, para facilitarles a las personas las compras.
  
Junta de condominio por parcela: organizadas en comisiones: de seguridad y de mantenimiento  que se encarga de las reparaciones menores  y de protección  para  aminorar los gastos a  sus propietarios.    

Equipo de fútbol: fundado por los mismos jóvenes de la urbanización.

EL Copacabana Contry Club: que ofrece a sus afiliados, distintos servicios como son: natación, danza, gimnasio, cancha de tenis y campo de béisbol, entre otros 

3.  Oficios y Profesionales Predominantes en la Comunidad. 

En la comunidad Ciudad Casarapa predomina los empleados públicos y del sector privado, así como profesionales, comerciantes, trabajadores independientes, entre otros.

4.    Oportunidades de Estudio. 

En las zonas aledañas a la U.E.P. Ciudad Casarapa   se encuentra la Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre" y el colegio Ricardo Montilla.

5.
  Problemas Sociales Existentes. 

La invasión de algunos terrenos aledaños lo que trajo como consecuencia la inseguridad. Otra problemática es  la falta de transporte colectivo, falla en el suministro de agua y luz y recolección de desechos sólidos ocasionado por la malas políticas regionales. 

6.   Problemas de Infraestructura. 
  
 El principal problema que se presenta   son  las vías de acceso al colegio, ya que  necesitan ser reparadas y pavimentadas, ocasionando fallas en  el trasporte público, y no están   llegando al Colegio, teniendo que caminar muchas cuadras para llegar al mismo. Existe deficiencia en el alumbrado  público. 

7.        Servicios Existentes y Faltantes. 
     La urbanización Ciudad Casarapa cuenta con todos los servicios como son: agua, luz, teléfono, áreas recreativas tanto activas como pasivas que requieren de un mantenimiento como lo son: las canchas deportivas, la plaza,  una línea de taxis, una línea de transporte público interno que tiene una sola camioneta  y una línea de transporte para Caracas, entre otros servicios.
Entre los servicios que durante los últimos meses han presentado fallas se pueden mencionar: agua, el aseo urbano, evidenciado en la acumulación de basura en la zona; así como fallas en el servicio telefónico de internet.

  Técnicas:
       
      Rodriguez Peñuelas, (2008:10) las técnicas, son los medios empleados para recolectar información, entre las que destacan: la observación, cuestionario, entrevistas, encuestas.
       En consecuencia, la  
información descrita en la presente entrada proviene de entrevistas aplicadas a una pequeña muestra de personas de la comunidad: docentes plantel, coordinadoras y representantes; así como a la búsqueda de artículos de prensa publicados en Internet, sobre los sucesos ocurridos en la urbanización.
        
      Instrumento:

            Expone que un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos la información (.....) Los datos secundarios, por otra parte son registros escritos que proceden también de un contacto con la práctica, pero que ya han sido recogidos, y muchas veces procesados, por otros investigadores (…..) suelen estar diseminados, ya que el material escrito corrientemente se dispersa en múltiples archivos y fuentes de información. (Sabino, 1996).

      Guión de la encuesta: 
ENCUESTA
La información proviene de un cuestionario realizado  a una muestra  de personas de la Comunidad Educativa. (Docentes, representantes, estudiantes personal administrativo), que viven en la Urbanización y en las zonas aledañas a la misma.
Instrucciones:
·            Lee detenidamente cada pregunta
·             Marca con “X” tu opción
·              Revise sus respuestas antes de entregar
1-    Considera el entorno del sector acorde con sus expectativas :
Si____        No ____  justifica tu respuesta
__________________________________________________________             
2-    Según su criterio, qué  cantidad de habitantes oscilan en tu Comunidad. (Aproximado).
___________________________________________________________
3-    ¿Cuál es su  Nivel Educativo?
        Primaria____Secundaria______Universitario_____Otros _____________                                                                 
4-    Respetando la situación económica en cuál se ubica usted     
Baja__    Media__     Alta__
5-    ¿Qué tipo de actividad cultural se realiza en la comunidad? 
        ______________________________________________________________
6-    Existen Instituciones Educativas cerca de tu comunidad, justifique su respuesta
           __________________________________________________________
7-    Existen problemas de índole social en su comunidad, justifique su respuesta
____________________________________________________________
8-    ¿Cuáles son los problemas de infraestructura que le afectan en su comunidad? justifique su respuesta.
____________________________________________________________
9-    ¿Cuáles son los servicios existentes y faltantes?  
____________________________________________________________     


           Algunos artículos de prensa de diarios como El Voz y en twitter e Internet que evidencian la información descrita en la presente entrada son:

  • https://diariolavoz.net/2017/01/23/medio-basura-e-inseguridad-viven-ciudad-casarapa/.
  • https://twitter.com/ciudadcasarapa?lang=es
  • https://twitter.com/ccasarapap19?lang=es.
  • https://diariolavoz.net/2015/03/30/en-ciudad-casarapa-piden-mano-dura-contra-delincuencia-desatada/
          
Desechos sólidos en la entrada del estacionamiento del colegio  










Vía de acceso  al colegio 











Registros fotográficos de algunas actividades   de la  U.E .P"Ciudad Casarapa"




Ubicación














Patrulla escolar 





Sociedad Bolivariana Estudiantil Ciudad Casarapa 





Grupo de Participación 
Nuestra Madrina Ganadora
del Primer Encuentro Deportivo
de Docente Plaza-Zamora 2016
Acto de Grado de Bachillerato 
Día del Maestro 

Encuentro Deportivo
Inter- Escolares
Ciudad Casarapa







Carnavales 2018
Encuentro Deportivo Docentes
Carnavales 2018


Día de las Madre para las Docentes de la Institución





Reflexión sobre lo vivido al realizar la experiencia:


         Conocer la identidad  del entorno de la escuela, nos permite mejorar las características donde se desarrolla nuestra comunidad, por consiguiente, alcanzar el logro de un fin en común y planificar en conjunto una serie de acciones medibles y ordenadas, para logra un mejor desempeño en las funciones, recursos y actividades con  la participación  de las familias de nuestra comunidad educativa. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página